La fui a ver a la Fundación Caja Madrid, el sábado 7 de Mayo de 2011, Me interesaba especialmente ver los cuadros de Angelika Kauffmann, una pintora del siglo XVIII de la que tenemos una obra en casa. De las expuestas, sobre todo autorretratos me gustó sobre todo “Design”
También me interesaba ver alguna obra de Frida Kalho, solo exponen uno de sus muchos autorretratos.
He encontrado un montaje con obras de Frida Kalho con la canción “Llorona” interpretada por Raphael, me ha emocionado:
Por último tenía mucho interés en ver obras de Maruja Mallo, pero desgraciadamente no hay ninguna expuesta en Caja Madrid, supongo que estarán en el Thyssen.
Ya he publicado en varias ocasiones reseñas sobre esta pintora, una de mis favoritas:
Pocos artículos sobre arte y poesía se publican en la prensa. Hoy, jueves 4 de noviembre de 2010, en el periódico EL PAÍS, Vicente Verdú publica una reflexión sobre como se enfrentan el escritor y el pintor a la página o al lienzo en blanco respectivamente. Lee el resto de esta entrada »
La obra es un óleo sobre lienzo titulado “Color y configuración de España”, firmada y fechada en 1964. Fue fotografiada en la revista “Goya”, nº 62, de 1964, que conservamos, dentro de un amplio reportaje sobre el artista, “EL PINTOR JOSÉ CABALLERO” por Venancio Sánchez Marín, del que transcribo algunos párrafos: Lee el resto de esta entrada »
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz, en recuerdo del aniversario del asesinato de Gandhi.
“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”, esta frase, que ya debe ser patrimonio de la humanidad, justifica que en los colegios mostremos al alumnado el Guernica de Picasso junto con otras de arte relacionadas con la Paz.
Hoy he recibido un e-mail de mi amiga Palmira con el enlace a youtube de esta versión tridimensional. A mí me ha parecido interesante la reinterpretación para acercarnos más y mejor a la obra.
No es una idea nueva, ya en 1969 el Equipo Crónica había intentado interpretar la tridimensionalidad de esta obra:
"La visita" de Equipo Crónica, 1969
Copio el texto del e-mail que me ha enviado mi amigo Palmira:
“La gente que conoce el Guernica, sabe que es una tela pintada al óleo, con 782 x351 cm, que Pablo Picasso presentó en 1937en la Exposición Internacional de París. Lee el resto de esta entrada »