El martes 25 de agosto de 2015 fui con mi amiga María a ver esta ópera de Giacomo Puccini en el Teatro Compac Gran Vía.
La historia de sobra conocida tiene tintes de denuncia feminista. Narra las desventuras de una joven japonesa que tras verse obligada a trabajar como geisha, decide casarse para salir de ese submundo. Pero es víctima de un casamentero japonés sin escrúpulos y de un militar norteamericano con menos escrúpulos. Lee el resto de esta entrada »
GRACIAS POR COLABORAR EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Como cada año, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha realizado hoy, jueves 2 de junio, una cuestación para recaudar fondos para financiar los diferentes proyectos de la Asociación. Lee el resto de esta entrada »
Ayer comentaba con un amigo que no se puede asumir los resultados de unas elecciones mientras no tengamos una verdadera educación sociopolítica y los votantes voten en conciencia. Entendiendo por votar en conciencia dar nuestro apoyo a los candidatos y programas políticos que mejor gestionen la “res pública”, a los que al menos prometan que van a mejorar los servicios públicos y que asuman sus cargos deben estar al servicio de la ciudadanía. Lee el resto de esta entrada »
Película de François Truffaut que proyectaron en la Filmoteca (Cine Doré) el viernes 20 de mayo de 2011, (hoy domingo 22 es la segunda proyección).
Aunque ya la había visto varias veces, nunca me canso. Fui a verla con un amigo que no la conocía, previa visita a la concentración por una democracia real en la plaza de “Sol-ución”.
Hoy se han manifestado un grupo de feministas lesbianas en la plaza de Isabel II (Metro Ópera), aprovechando que ya se han acabado, tras casi tres años, las obras de remodelación.
La primera de tipo creativo, la errata “destronó” por “destrozó”:
2-Juan XII (955-964)
“Le destronó el cráneo con un martillo”.
A botepronto se me ocurre que a los borbones los podríamos “destronar” con los principios socio- humanistas de “la hoz y el martillo”. O la concienciación política y el referéndum. (Os dejo un enlace sobre “humanismo marxista”)
La segunda es una reivindicación, no conocía esta historia, pero tal como nos la cuenta Sinuhé, creo que no debe estar bajo ningún concepto en esta lista, de hecho yo lo consideraría “El MEJOR papa de la historia”:
10-Julio III (1550-1555)
“El romántico recalcitrante Julio III se enamoró de un joven y apuesto mendigo a quien vio peleándose en la calle con el mono de un vendedor ambulante. El papa nombró cardenal a aquel golfillo analfabeto de diecisiete años, lo que inspiró un poema épico, “En elogio de la sodomía”, escrito probablemente por un arzobispo descontento, dedicado en su honor”.
¡Nombrémosle “Papa de la Homosexualidad”! Podría compartir el nombramiento con Sixto:
6-Sixto IV (1471-1484)
“Cobraba a los sacerdotes por tener amantes, pero sus detractores sostenían que con esto lo único que conseguía era que aumentara la prevalencia de la homosexualidad en el clero”