Sábado 26 (Noche de los Teatros): “Museo de los Caños del Peral”. En el Metro Ópera.
Merece la pena descubrir la historia de Madrid. En los paneles podemos ver los hallazgos encontrados por los operarios en 2009 y en el museo lo poco que han mantenido. Por ejemplo de tres arcos del Acueducto de Amaniel solo han rescatado y expuesto uno. Imaginamos que los otros dos los han ¿demolido?.
acueducto de amaniel
Sábado 26 (Noche de los teatros): YINKA SHONIBARE MBE, en la Sala de exposiciones Alcalá 31.
Me gustó especialmente el cañón que dispara bolas de trapo, todo revestido de colores llamativos, nada de camuflaje bélico. Y la serie de cuadros “Los sueños de la razón producen monstruos”. También es interesante el video de danza.
Sábado 26 ( Noche de los teatros): DON QUI, EL QUIJOTE DE MATTA, en el Instituto Cervantes. Excelente exposición para conmemorar el Centenario del nacimiento de Roberto Matta:
Magníficas improvisaciones sobre temas propuestos por el público. El pianista delirante. El público habitual de este teatro entramos al trapo a la primera de cambio. Cantamos, rugimos…
Estos últimos días del mes he visto varias películas de la cartelera y de la filmoteca, el viernes 27 fui a la filmoteca a ver “Burn After Reading”, el sábado 28 fui a los Cines Princesa donde vi “Encontrarás al hombre de tus sueños”, el domingo 29 fuí a los Cines Golem a ver “Mis tardes con Margueritte”, el lunes 30 fui a los Renoir Princesa a ver “Un Juego de Inteligencia”
Ayer, 15 de mayo de 2010, día del agricultor Isidro, fui a ver la película “EL ESCRITOR” en los CINES PRINCESA. Ya había estado viendo “Un Profeta”, película que sigue estando número uno en los rankings de la revista ONMADRID, suplemento de el periódico EL PAÍS, y en LA GUÍA DEL OCIO. Aquella película no me gustó, así que esta semana he probado con la que ocupa el número dos.
Por un lado denuncia la represión política de la dictadura “comunista” (siempre me has parecido dos términos contrapuestos) y por otro muestra los logros del Comunismo.
Me parece muy buena la escena en que el gitano toca el violín y la cantante francesa occidental se sorprende ¿Pero es que usted a estudiado?
Lo mejor es la música, la capacidad para sentirla y vivirla.
Muy buena también la definición que da el protagonista de “Comunismo”, algo así como que “En una orquesta cada músico viene con su instrumento, su sonido, su experiencia, su formación… y en el concierto todos se unen para lograr la armonía sublime (no recuerdo la palabra exacta), eso es el verdadero comunismo, dura lo que dura el concierto” .
Conviví con mi pareja durante 18 años. A lo largo de este tiempo tratamos en varias ocasiones la posibilidad de registrarnos como “Pareja de Hecho”. Incluso, con la llegada del PSOE al poder, llegamos a pensar en el Matrimonio Civil. (Los detractores lo llamaban “matrimonio homosexual”, como si los héteros no tuvieran tanto derecho a casarse como nosotros).
La decisión se fue postergando, el argumento de mi pareja era que, aunque actualmente estuviéramos viviendo una situación muy favorable para los derechos humanos, esto podía cambiar de la noche a la mañana. Si el régimen cambiaba y volvía la dictadura, los primeros en ser reprimidos íbamos a ser quienes estuviéramos inscritos como maricones en una lista del ayuntamiento. Mi pareja había nacido en 1938, y había vivido casi toda su vida en dictadura, especialmente esos años que nos marcan para siempre de la adolescencia y la juventud. Lee el resto de esta entrada »