DUCK SOUP
El sábado 5 de marzo fuimos a ver esta delirante película dirigida por Leo McCarey en 1933
e interpretada por los inenarrables hermanos Marx. Lee el resto de esta entrada »
DUCK SOUP
El sábado 5 de marzo fuimos a ver esta delirante película dirigida por Leo McCarey en 1933
e interpretada por los inenarrables hermanos Marx. Lee el resto de esta entrada »
MANDARIINID (MANDARINAS)
El sábado 6 de junio de 2015 estuve en los Cines Renoir viendo esta coproducción Estonia- Georgia, con guión y dirección de Zaza Urushadze, Lee el resto de esta entrada »
UN PASO AL FRENTE ( de Luís Gonzalo Segura)
Conste que como antimilitarista no defiendo ningún ejército ni la continuidad de Luís Gonzalo en esa institución. Pero considero que mientras suframos al ejército cómo único modelo institucional de Defensa, hay que seguir denunciando sus irregularidades y corruptelas y sobre todo la continuidad y propagación de los valores militaristas: machismo, homofobia, obediencia ciega, disciplina vertical, armamentismo, impunidad.
Voy a introducir el libro con un extracto del artículo aparecido en “El País” con motivo de la última detención de su autor, y otro extracto del artículo escrito por el propio autor en su blog.
Compré el primer cassette de Víctor Manuel cuando en 1978 publicó “Soy un corazón tendido al sol”. Pero fue en 1981 cuando publicó “Ay amor”, donde incluía su clásico “El cobarde” y la tan rockera y antimilitarista “Esto no es una canción”. Recuerdo que compramos el LP entre varios compañeros que compartíamos piso en Badajoz estudiando Magisterio. Fue la puerta de mi Conciencia y me ayudó mucho a reconocerme como objetor de conciencia antimilitarista. Entonces mi hermano Manolo me descubrió las canciones más clásicas como “El abuelo Víctor”, “La planta 14”, y sobre todo “Soy de España”, un pasodoble tan punky como el “Cara al culo” de La Polla Records (un patriota, un idiota).
En 1984 compré el cassette “Géminis” de Ana Belén, que incluía la canción “Solo le pido a dios”. Todo un ideario.
Ya en Madrid e integrado en el Movimiento de Objeción de Conciencia, en 1986 publicó “Cruzar los brazos”, dentro del álbum “Siempre hay tiempo” del que la canción más famosa fue “La puerta de Alcalá”.
En 1988 publicó “Como los monos de Gibraltar”, no se puede considerar una canción antimilitarista, pero por esas fechas yo ya estaba colaborando en el Colectivo Gai de Madrid (Cogam) y para mí la defensa de la libertad sexual formaba parte del ideario antimilitarista.
Recuerdo que un día, cuando en 1990, al poco de comenzar a convivir con Manolo, llegué a casa, Manolo me anunció entusiasmado que llevaban todo el día transmitiendo por la radio una canción de Víctor Manuel proclamando la Insumisión. Era “No me defiendas tanto” que incluyó en el álbum “El delicado olor de las violetas”. Un verdadero aldabonazo, nuestra lucha de tantos años por fin cantada a los cuatro vientos. Lee el resto de esta entrada »
A LAS TRES SON LAS DOS
“No tengo nada en contra del matrimonio entre homófobos, pero que no lo llamen matrimonio” (página 127) Lee el resto de esta entrada »