me envió como regalo en navidades un libro que acaba de publicar. “O me besas o me muero” es una obra de teatro.
Es la segunda que tenemos, la primera “Hagamos lo que hagamos”, una obra muy bucólica que reivindicaba la dignidad y el respeto a las personas de la tercera edad.
En esta segunda obra de teatro se reivindican un montón de asuntos. Principalmente el respeto a la homosexualidad: -“Espera, no sigas, que tiemblo solo de pensarlo, y te advierto, ¿eh?, que no quiero nada de xenofobia ni homofobia, ni algo que termine parecido, como escoria o zanahoria”. Esta es la declaración ideológica, casi resumen de la obra, que se puede leer casi al princiopio del primer acto.
Pero además la obra está plagada de puyas a la política cultural, económico-social, de impuestos y de pensiones.
Muy al contrario de la obra anterior, “O me besas o me muero” es una obra de esperpento ionesco, me recordó mucho al Cabaret Voltaire dadaísta de Tristan Tzara
y al teatro patafísico de Fernando Arrabal.
Con un ritmo delirante y un movimiento continuo de los personajes en la escena.
También tiene música, un cierto tonillo de sarcasmo folclórico y costumbrista, muy español (y también catalán, con sardana incluida)
Reconozco que la empecé a leer un día antes de las vacaciones, después dejé el libro olvidado, y hoy, tras recordármelo Paco, me lo he leído de un tirón en poco más de una hora. Y tras la lectura me sentía emocionado. Me imagino que las actrices y actores que lo representen van a gozar con la interpretación.
¡Ah! y hay desnudos, sexo consentido y sin sentido e interacción con el público.
Un libro muy recomendable, pero más para visualizar que para leer. (¡Claro, es una obra de teatro!)
Responder